Los días 3, 4 y 5 de mayo el IES
Bellavista ha participado en la XVI Feria de la Ciencia de Sevilla con un
proyecto titulado "Ruido, ruido, ruido". La idea central del proyecto:
que el público visitante tome conciencia de la contaminación acústica que
sufrimos. España está considerada en muchas estadísticas como el segundo país
más ruidoso del mundo después de Japón.
La actividad estrella del proyecto es un
espacio cerrado de unos cuatro metros cuadrados y dos metros de altura que se
ha construido con madera y cartón y se ha forrado en su interior con cartones
de huevos. Con un sonómetro (aparato que mide la intensidad del ruido), al
visitante se le muestra la diferencia entre el nivel de ruido exterior (que en
la Feria de la Ciencia suele ser bastante elevado en las horas de más afluencia
de público) y el interior. Se han llegado a hacer mediciones que muestran una
diferencia de hasta 30 decibelios, lo que supone que nuestra "cámara
come-ruido" (que es como la hemos llamado) consigue reducir hasta 1000
veces la energía sonora del ambiente. La percepción de esta diferencia ha
sorprendido a los visitantes, que han valorando muy bien la actividad. La
decoración exterior de la cámara, un dragón japonés rojo muy vistoso, tiene por
objeto hacer alusión a Japón, el país considerado como más ruidoso del mundo.
Las otras actividades incluidas en el
proyecto son: un estudio del ruido en nuestro instituto, dos juegos
relacionados con el ruido, uno de sobremesa inspirado en la oca, y otro de
ordenador, unos tubos con los que mostramos cómo se puede absorber el ruido en
función de cómo se dispongan, unos tubos sonoros con los que se percibe la
sensación de escuchar la escala musical, y unos auriculares de protección
contra el ruido que han sorprendiendo a todos los visitantes que los han
probado.
Hay que felicitar a los alumnos por la
buena acogida que ha tenido el proyecto por parte de los visitantes.
PARA VER MÁS IMÁGENES PINCHAR AQUÍ