sábado, 10 de diciembre de 2016
Un tsunami en la Feria de la Ciencia.
Maqueta de tsunami presentada por el IES Bellavista en la Feria de la Ciencia de Sevilla de 2016.
viernes, 9 de diciembre de 2016
Azúcar en los refrescos.
En este trabajo se muestran los
resultados del estudio
realizado por alumnos de 3º de ESO del curso 2015-2016
sobre el contenido
en azúcar de algunos de los refrescos que más se consumen. Delante de la foto
de cada refresco se muestra la cantidad de azúcar que contiene. Y lo más importante: al final de la lista de refrescos, unas conclusiones y recomendaciones.
A TÍTULO ORIENTATIVO: cada terrón de azúcar tiene una masa de unos 6 gramos.
Coca-Cola de 2 litros: 212 gramos.
Pepsi de 2 litros: 212 gramos.
Fanta de naranja de 2 litros: 170 gramos.
Trina de naranja de 1,5 litros: 134 gramos.
Kas de limón de 2 litros: 152 gramos.
7up de 2 litros: 220 gramos.
La Casera-cola de 1,5 litros: 27 gramos.
Energética, 500 mL: 55 gramos.
Red Bull, 355 mL: 39 gramos.
Burn, 500 mL: 73 gramos.
Coca-Cola, 330 mL: 35 gramos.
Fanta de naranja, 330 mL: 28 gramos.
Fanta de naranja, 330 mL: 28 gramos.
7 up, 330 mL: 36,3 gramos.
Naranja Hacendado, 330 mL: 26,4 gramos.
Aquarius limón, 330 mL: 21 gramos.
Bebida para deportistas Hacendado, 33 cL (330 mL): 15,8 gramos.
Sprite fresh, 330 mL: 7 gramos.
Fanta de naranja zero, 330 mL: 3 gramos.
Kas limón zero, 2 litros: 8 gramos.
Nestea al limón desteinado sin azúcares, 2 litros: 0 gramos.
La Casera gaseosa cero calorías: 0 gramos.
Coca-Cola light, 330 mL: 0 gramos.
Coca-Cola zero zero, 330 mL: 0 gramos.
Naranja light Hacendado, 330 mL: 0 gramos.
CONCLUSIONES.
Nuestro organismo necesita un aporte de agua diario de unos dos litros para no
deshidratarse. Hoy día hay mucha gente que, a la hora de las comidas, recurre a
los refrescos en vez de beber agua. Si únicamente nos fijamos en el contenido
en azúcar, vemos que la mayoría de los refrescos tienen una cantidad de azúcar
que podría hacer que parecieran más un dulce que una bebida. Además, los
refrescos tienen otros aditivos que pueden tener algunos efectos secundarios
(en internet se pueden encontrar algunas páginas que hablan de ellos).
Hay estudios han alertado de la
relación directa que existe entre el consumo habitual de bebidas azucaradas y
el aumento de la obesidad infantil. La Organización Mundial de la Salud, en
concreto, relaciona el consumo de bebidas azucaradas con la obesidad y el
sobrepeso que afecta a unos 2000 millones de personas y está originando que las
enfermedades cardiovasculares sean la principal causa de muerte en el mundo. Se
ha demostrado que los niños que consumen algún refresco de este tipo cada día
tienen un 50% más de probabilidad de desarrollar obesidad. Y ya hay peticiones
de científicos americanos para que en los refrescos se coloquen advertencias
del tipo de las que figuran en las cajetillas de tabaco.
Por otra parte, el agua es un componente esencial de la dieta. Su valor
energético es nulo y su contribución en minerales como calcio, magnesio,
fósforo y flúor, aunque modesta, no es nada despreciable. De hecho, como fuente
de calcio, el agua es especialmente importante en mujeres embarazadas, niños y
en ancianos para prevenir la osteoporosis. El agua debería ser la
bebida principal ya que no tiene ninguna contraindicación, salvo en
casos excepcionales de enfermedad cardiaca, renal o hepática grave. Incluso se
considera un elemento dietético de apoyo para perder peso.
Conclusiones:
- El agua es la bebida más sana.
- Deberíamos acostumbrarnos a
beber agua en las comidas.
- Los refrescos tendríamos que
dejarlos para cuando salimos los fines de semana y para otras ocasiones
como cumpleaños, fiestas, etc.
domingo, 13 de noviembre de 2016
Los alumnos de 4º de ESO visitan el Fab Lab de la Universidad de Sevilla.
El
día 10 de noviembre los alumnos de Física y Química de 4º de ESO del IES
Bellavista visitaron el Taller de Fabricación Digital de la Escuela Técnica
Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla, o Fab Lab de Sevilla,
que forma parte de la red internacional de Fab Lab promovidos por el Instituto
Tecnológico de Massachusetts (MIT).
Un
fab lab es como un laboratorio para la investigación
e innovación relacionadas con las nuevas tecnologías, y la exploración práctica
de sus aplicaciones. (Para más información: http://fablabsevilla.us.es/index.php/que-es
)
Los
alumnos mostraron tal interés y entusiasmo
por todo lo que les explicó y mostró Juan Carlos Pérez, el profesor que nos
hizo la visita, que al final todos pidieron hacer el curso de capacitación. Lo
iremos viendo.
La
visita concluyó con un recorrido por la 4ª planta de la Escuela de Arquitectura
por indicación del propio Director de la Escuela, D. Narciso J. Vázquez
Cantero.
domingo, 29 de mayo de 2016
Graduación de alumnos de 2º Bachillerato (2014-2016). FOTOGRAFÍAS.
El viernes 27 de mayo se celebró en el IES Bellavista el acto de graduación de los alumnos de 2º de Bachillerato de la promoción 2014-2016.
Estas imágenes son del desarrollo del acto y de la cena posterior que compartieron alumnos y profesores.
Estas imágenes son del desarrollo del acto y de la cena posterior que compartieron alumnos y profesores.
martes, 17 de mayo de 2016
Feria de la Ciencia 2016. Tercer día.
7-mayo-2016.
Arrancó el tercer día de la Feria de la Ciencia con un problema que arrastrábamos del día anterior: la maqueta del tsunami pierde agua. Varios pequeños escapes de agua (debidos a la facilidad con la que los adhesivos, como la silicona, se despegan del metacrilato) nos obligaron a colocar varios recipientes y tiras de papel que recogieran esos pequeños goteos. Pero pese a las embestidas de los numerosos tsunamis que generaron los alumnos, la maqueta resistió hasta el final.
El tercer día de la Feria, sábado, es el día de visita de las familias. Y aunque en ediciones anteriores ha sido un día relativamente tranquilo, el de este año ha sido atípico por la gran afluencia de público. Los alunos demostraron lo buenos que son divulgando ciencia, y los visitantes manifestaron mucho interés por las actividades del proyecto. Una de ellas, el armonógrafo, rescatada como una reliquia de finales del siglo XIX, sorprendió a muchos, y todos querían llevarse como recuerdo una de las increíbles figuras de Lissajous que genera. Entre las fotos hay un ejemplo de ellas.
En fin, mi felicitación a todos los alumnos que han participado, y ¡hasta el año que viene!
Feria de la Ciencia 2016. Segundo día.
6-mayo-2016.
Segundo día de participación del IES Bellavista en la Feria de la Ciencia de Sevilla de 2016. Los alumnos están muy motivados en la exposición y divulgación de las distintas actividades del proyecto. Y los visitantes siguen manifestando su interés por recibir las explicaciones oportunas sobre lo que se exhibe. Enhorabuena a todos.
Segundo día de participación del IES Bellavista en la Feria de la Ciencia de Sevilla de 2016. Los alumnos están muy motivados en la exposición y divulgación de las distintas actividades del proyecto. Y los visitantes siguen manifestando su interés por recibir las explicaciones oportunas sobre lo que se exhibe. Enhorabuena a todos.
jueves, 5 de mayo de 2016
Feria de la Ciencia 2016. Primer día.
Nuestro primer día en la Feria de la Ciencia con mucha ilusión, también con algunos problemas que se han podido resolver sobre la marcha.
Los alumnos del IES BELLAVISTA han presentado muy bien todas las actividades que integran el proyecto:
Los alumnos del IES BELLAVISTA han presentado muy bien todas las actividades que integran el proyecto:
- Tsunami
- Ondas de Love
- Ondas de Rayleigh
- Ver el sonido
- Dibujar con un péndulo (el armonógrafo)
- Código de barras
- Jugando con legumbres y Fibonacci
- Legumbres y ángulo áureo.
Unas imágenes para hacerse una idea del ambiente que ha reinado hoy en la Feria:
domingo, 10 de abril de 2016
Proyecto Feria de la Ciencia 2016 (16)
Día 8-4-2016.
Veamos qué nos cuenta hoy Manar sobre el proyecto. Y
ojo a las fotos, porque ya está construido el recipiente donde haremos la
simulación del tsunami.
¡Hola una vez más! En esta clase nos hemos centrado
en dos de los proyectos: “Tsunami” y “Ver el sonido”.
“Ver el sonido” ya está terminado; se ha construido
el soporte para el láser con madera. Al principio, fue un poco difícil cuadrar
la altura a la que tenía que estar el láser para que se proyectara la luz
correctamente, pero se ha conseguido. En las próximas clases, este grupo se
encargará de decorar y perfeccionar su proyecto. Puede que se haga una
modificación de la membrana en la que están los espejos ya que los alumnos
piensan que una más fina quizás sea mejor.
En cuanto a la maqueta del “Tsunami”, los alumnos se
han centrado en la playa. Han construido la superficie de ésta y la rampa por
la que subirá el agua, con fixo y tornillos. Nuestra
playa también tendrá arena, para que sea más original y parezca de verdad.
Tenemos dos formas de pegarla:
1) Primero: echar
silicona, extenderla y luego echar la arena por encima y pegarla poco a poco
con el dedo.
2) Segundo: en un vaso húmedo y con una cuchara, también húmeda,
mezclar la silicona y la arena hasta formar una especie de pasta.
El primer
método queda mejor pero puede que utilicemos los dos métodos. Ponemos de base
el segundo y por encima el primero. Pero esto lo probaremos la semana que
viene. Ya os contaré como queda, ¡hasta pronto!
domingo, 3 de abril de 2016
Proyecto Feria de la Ciencia 2016 (15)
Día 1-4-2016.
Como
en días anteriores, Manar nos cuenta cómo avanza nuestro proyecto.
¡Hola
a todos! Os traigo las novedades de la
última clase. Ya hemos empezado a montar los proyectos definitivos:
El proyecto de las Ondas de Love ya está casi terminado. Sólo falta pegar la tabla con el rodillo y terminar de decorarlo.
En cuanto a las Ondas de Rayleigh; este grupo ya ha acabado de hacer la maqueta de prueba y todo funciona bien, así que en esta clase han montado la estructura base de la maqueta definitiva .Ahora tienen que trasladar todo lo hecho a ésta.
El grupo del Tsunami se ha dividido en dos: la mitad ha hecho las bases de caucho para los tornillos que juntarán las placas de metacrilato con la madera y la otra mitad ha estado montando la playa con el material para maquetas que dejaron en remojo hace unas semanas para ver cómo se comportaba con el agua, ¿os acordáis?
Y por último, el grupo de Ver el Sonido. Les queda muy poco para finalizar su proyecto. Han hecho los agujeros en la tabla para fijarlo todo.
Parece que todo va bien, ya están casi listos dos de los proyectos de los cuatro en los que se está trabajando.
También tengo que decir que ya se ha empezado a diseñar el mural que llevaremos este año. Lo está diseñando la misma alumna que lo diseñó el año anterior, ¡seguro que queda precioso! Además, aspiramos a llevarnos uno de los premios de mejor proyecto. Para ello, nos informaremos muy bien para poder dar las explicaciones lo mejor posible y poder ganar ese premio tan deseado.
jueves, 31 de marzo de 2016
El huerto del instituto
Un grupo de alumnos de 2º de
ESO-C se ocupan este año de cultivar buena parte del huerto del Centro. Han
sembrado rábanos, habas, ajos, patatas y guisantes, y han plantado fresas,
coliflores, cebollas, tomates y pimientos.
En
la sesión de hoy, además de regar y quitar malas hierbas, han recogido rábanos,
habas (magníficas) y unas cuantas fresas. También han descubierto que unas
cuantas orugas se estaban comiendo las hojas de los rábanos, por lo que han
tenido que cogerlas y ponerlas lejos.
Las
plantas de tomates están dando ya sus primeras flores, así que es posible
que antes de que termine el curso se pueda recoger algún tomate. También han
empezado a florecer los guisantes que en dos o tres semanas se podrán
recolectar.
domingo, 13 de marzo de 2016
Proyecto Feria de la Ciencia 2016 (14)
Día 11-3-2016.
En
esta clase, hemos empezado a construir los proyectos definitivos, los que serán
expuestos muy pronto.
El
grupo de las Ondas de Rayleigh ha empezado a montar la estructura donde pondrán
estos próximos días la simulación de dichas ondas. Al final van a utilizar las
cintas elásticas porque funcionan mejor que la cuerda de piano, aunque
estéticamente no queden tan bien.
Los
alumnos del grupo del tsunami, ¡se han puesto manos a la obra! Después de tantas
pruebas y medidas, ya van a empezar a construir el proyecto definitivo. Lo
primero que han hecho ha sido pintar los bordes de las tablas de madera con
caucho transparente. Queda mejor que con el caucho rojo. Ésta ha sido una de
las modificaciones. También han cubierto de caucho la superficie de las tablas.
Esto hace que la madera se vuelva impermeable y resista más porque la mayor
parte del tiempo estará mojada con el agua. Esto ha sido lo único que han
hecho, pues han tenido que darle a la madera varias capas para que quede
totalmente impermeable.
El
grupo de las Ondas de Love ha quitado, en primer lugar, la silicona de la
alfombrilla porque no se ha pegado bien y luego han empezado a decorarla. Lo
han hecho con pajitas, como las otras veces, pero esta vez le han añadido unos
muelles para que queden ya fijos. Les ha quedado muy bonito.
Y
el último grupo, el de Ver el sonido ha terminado los soportes, pero han tenido
que moverlos un poco porque tienen que estar separados como a unos 16 cm para
que se proyecte bien el punto del láser. Después, han probado un láser
distinto.
Esto
ha sido todo lo hecho en este día. Esperamos avanzar un poco más antes de las
próximas vacaciones. Os dejamos unas fotos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)