En este trabajo se muestran los
resultados del estudio
realizado por alumnos de 3º de ESO del curso 2015-2016
sobre el contenido
en azúcar de algunos de los refrescos que más se consumen. Delante de la foto
de cada refresco se muestra la cantidad de azúcar que contiene. Y lo más importante: al final de la lista de refrescos, unas conclusiones y recomendaciones.
A TÍTULO ORIENTATIVO: cada terrón de azúcar tiene una masa de unos 6 gramos.
Coca-Cola de 2 litros: 212 gramos.
Pepsi de 2 litros: 212 gramos.
Fanta de naranja de 2 litros: 170 gramos.
Trina de naranja de 1,5 litros: 134 gramos.
Kas de limón de 2 litros: 152 gramos.
7up de 2 litros: 220 gramos.
La Casera-cola de 1,5 litros: 27 gramos.
Energética, 500 mL: 55 gramos.
Red Bull, 355 mL: 39 gramos.
Burn, 500 mL: 73 gramos.
Coca-Cola, 330 mL: 35 gramos.
Fanta de naranja, 330 mL: 28 gramos.
Fanta de naranja, 330 mL: 28 gramos.
7 up, 330 mL: 36,3 gramos.
Naranja Hacendado, 330 mL: 26,4 gramos.
Aquarius limón, 330 mL: 21 gramos.
Bebida para deportistas Hacendado, 33 cL (330 mL): 15,8 gramos.
Sprite fresh, 330 mL: 7 gramos.
Fanta de naranja zero, 330 mL: 3 gramos.
Kas limón zero, 2 litros: 8 gramos.
Nestea al limón desteinado sin azúcares, 2 litros: 0 gramos.
La Casera gaseosa cero calorías: 0 gramos.
Coca-Cola light, 330 mL: 0 gramos.
Coca-Cola zero zero, 330 mL: 0 gramos.
Naranja light Hacendado, 330 mL: 0 gramos.
CONCLUSIONES.
Nuestro organismo necesita un aporte de agua diario de unos dos litros para no
deshidratarse. Hoy día hay mucha gente que, a la hora de las comidas, recurre a
los refrescos en vez de beber agua. Si únicamente nos fijamos en el contenido
en azúcar, vemos que la mayoría de los refrescos tienen una cantidad de azúcar
que podría hacer que parecieran más un dulce que una bebida. Además, los
refrescos tienen otros aditivos que pueden tener algunos efectos secundarios
(en internet se pueden encontrar algunas páginas que hablan de ellos).
Hay estudios han alertado de la
relación directa que existe entre el consumo habitual de bebidas azucaradas y
el aumento de la obesidad infantil. La Organización Mundial de la Salud, en
concreto, relaciona el consumo de bebidas azucaradas con la obesidad y el
sobrepeso que afecta a unos 2000 millones de personas y está originando que las
enfermedades cardiovasculares sean la principal causa de muerte en el mundo. Se
ha demostrado que los niños que consumen algún refresco de este tipo cada día
tienen un 50% más de probabilidad de desarrollar obesidad. Y ya hay peticiones
de científicos americanos para que en los refrescos se coloquen advertencias
del tipo de las que figuran en las cajetillas de tabaco.
Por otra parte, el agua es un componente esencial de la dieta. Su valor
energético es nulo y su contribución en minerales como calcio, magnesio,
fósforo y flúor, aunque modesta, no es nada despreciable. De hecho, como fuente
de calcio, el agua es especialmente importante en mujeres embarazadas, niños y
en ancianos para prevenir la osteoporosis. El agua debería ser la
bebida principal ya que no tiene ninguna contraindicación, salvo en
casos excepcionales de enfermedad cardiaca, renal o hepática grave. Incluso se
considera un elemento dietético de apoyo para perder peso.
Conclusiones:
- El agua es la bebida más sana.
- Deberíamos acostumbrarnos a
beber agua en las comidas.
- Los refrescos tendríamos que
dejarlos para cuando salimos los fines de semana y para otras ocasiones
como cumpleaños, fiestas, etc.
! Enhorabuena ! y Magnífico trabajo.
ResponderEliminarGracias Francisco, se lo transmitiré a los alumnos.
ResponderEliminar