"Cuando se nos otorga la enseñanza se debe percibir como un valioso regalo y no como una dura tarea". Albert Einstein

jueves, 5 de noviembre de 2015

Presentamos el proyecto de la Feria de la Ciencia 2016.

              Por quinto año consecutivo el IES Bellavista  presenta un proyecto para participar en la Feria de la Ciencia de Sevilla, este año con el título de “Ondas + legumbres + Fibonacci”. El título tiene que ver con las distintas actividades que integran el proyecto que han elaborado conjuntamente los departamentos de Física y Química y Matemáticas, y con él se persiguen los siguientes objetivos básicos:

·         Acercar los alumnos/as a la ciencia a través del trabajo en un proyecto común.
·         Dar difusión al trabajo realizado y presentarlo a la sociedad.
·         Desarrollar habilidades relacionadas con la investigación, la experimentación, el trabajo en grupo y la divulgación científica.
·         Estimular el interés por la ciencia y la tecnología.
·         Promover la colaboración entre distintos departamentos del Centro. En nuestro caso, los de Física y Química y Matemáticas.

                El departamento de Física y Química se ocupa de las actividades que tienen que ver con las ondas:

1)      Tsunami.
2)      Ondas de Love.
3)      Ondas de Rayleigh.
4)      Ver el sonido.
5)      Una jaula para el móvil.
6)      Dibujar con un péndulo.

Y el departamento de Matemáticas de las actividades que, lógicamente, tienen que ver con las matemáticas, pero también con las legumbres:

7)      Legumbres y ángulo áureo.
8)      Códigos de barras.
9)      Jugando con legumbres y Fibonacci.

                Los alumnos de 4º de ESO serán los responsables de desarrollar las actividades y llevar a buen puerto el proyecto que ellos mismos presentarán los días 5, 6 y 7 de mayo durante la celebración de la 14ª Feria de la Ciencia.

                Esta sección del blog pretende ser un cuaderno de bitácora donde se vaya mostrando el día a día de este trabajo que con ilusión, ingenio e imaginación hacen los alumnos. Y así nos lo cuenta Manar Raissouni en esta primera entrega:

Día 30-10-2015.
                Antes de ir al laboratorio hemos pasado unas cuantas semanas en el aula de informática para decidir de qué trataría el proyecto y buscar información. El primer día en el laboratorio fue el viernes 30 de octubre. Este día el profesor dio una explicación rápida y nos dividió en grupos para empezar a trabajar. Nosotros estábamos contentos, pues nos gustó la idea de empezar a construir el proyecto. Nos pusimos las batas blancas de laboratorio y comenzamos a trabajar. Un grupo juntó las tablas de madera para formar la base donde se hará la maqueta de un tsunami. Otro estuvo cortando las tablas de madera para las Ondas de Love; y el tercer grupo cortó tela metálica para la jaula de Faraday. Antes de que tocara el timbre recogimos todo y algunos alumnos plantearon ideas sobre el proyecto.

                En la siguiente foto se puede ver lo que hacemos en el laboratorio.



No hay comentarios:

Publicar un comentario