"Cuando se nos otorga la enseñanza se debe percibir como un valioso regalo y no como una dura tarea". Albert Einstein

viernes, 13 de noviembre de 2015

Proyecto Feria de la Ciencia 2016 (2).

Día 6-11-2015.

                Para entender mejor las distintas actividades en las que trabajan los alumnos hoy vamos a dar una pequeña explicación de una de ellas: la jaula de Faraday. Y vamos a empezar diciendo que, salvo alguna rara excepción, en todas las casas hay una jaula de Faraday … en forma de microondas. Para entenderlo hay que tener en cuenta que una jaula de Faraday no es más que un espacio cerrado hecho de metal o tela metálica, que tiene la propiedad de impedir que las cargas eléctricas pasen a su interior, o que las ondas electromagnéticas entren o salgan. Nosotros pretendemos mostrar cómo un teléfono móvil se queda incomunicado cuando se introduce en la jaula de Faraday. Y en las fotos de más abajo podemos ver a los alumnos trabajando en ella.




El resumen del día nos lo da Manar Raissouni.
                Al llegar al laboratorio, como ya conocemos la forma de trabajo, nos dividimos en grupos y retomamos la tarea por donde la dejamos el viernes pasado. Esto fue lo que hicimos:
·         De la maqueta del tsunami, además de terminar de poner tornillos, se calculó el volumen para saber los litros de agua que harán falta para llenarla y provocar la ola. Según los cálculos realizados, en total caben 249,75 litros, pero como no la vamos a llenar totalmente sino que dejaremos un margen de 10 cm, necesitaremos 194, 25 litros. Calculamos que, con el agua, la maqueta pesará unos 200 kg aproximadamente. A algunos alumnos nos han parecido muchos litros de agua. ¡No creíamos que cabrían tantos!
·         Unos cuantos alumnos fueron al aula de informática a buscar información sobre las ondas de Rayleigh pero encontraron pocas ideas para nuestro proyecto.
·         Jaula de Faraday. Se ha ensayado con dos tipos de tela metálica. Con la primera no funcionó y pensamos que fue porque los agujeros eran muy grandes, y se decidió probar con otra que tenía agujeros mucho más pequeños. Pero tampoco ha funcionado. Uno de los alumnos propuso hacer la jaula con papel de aluminio. Lo probaremos el próximo día.
·         El grupo de alumnos que trabaja en la maqueta de las ondas de Love siguió cortando y limando tiras de madera, y cortando tiras de alambre. A ver si el próximo día ya nos pueden enseñar algo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario