Día 20-11-2015.
Hoy
hemos empezado haciendo la foto de grupo. Muy bien todos con sus batas blancas
y mucha ilusión en el proyecto:
Y
el resumen de lo que hemos trabajado nos lo cuenta Manar:
El profesor nos ha hecho una foto de grupo
en el laboratorio, con las batas puestas. Después continuamos con nuestro trabajo
en el proyecto.
La maqueta de
prueba del tsunami está ya casi acabada: hemos terminado de ponerle silicona,
y, además, el grupo que trabaja en ella le ha dado pintura en los bordes para
que no se estropee la madera si se moja. Sólo falta hacer una prueba para ver
si se genera la ola. De eso se encargó mi grupo. Pensamos lo que podríamos
hacer y al final hemos tenido una idea que esperamos funcione. A una lámina de
plástico duro le hemos hecho un pequeño agujero en el centro y la hemos
atornillado a una barra de madera, y, además, le hemos puesto silicona para que
esté más fuerte. Lo que haremos para generar la ola será golpear el agua con la
lámina de plástico; y esperemos que funcione, porque lo vamos a comprobar el
próximo día.
El grupo encargado
de las ondas de Love ha comprobado que las pesas colgadas de los alambres no
transmiten bien la oscilación (para producir la onda) y los han cambiado por varillas
de madera, que se mueven mejor.
Para
saber más sobre las ondas de love se puede consultar wikipedia en el siguiente
enlace:
Y en la siguiente fotografía se
pueden ver los efectos de las ondas de Love. Producen roturas en el terreno en
forma de dientes de sierra. La foto es del terremoto que se produjo al norte de
Chile el 3 de abril de 2014.
Infolatam/Efe
Santiago de Chile, 3 de abril de 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario